top of page

Trabajando con el Agresor(a)

Actualizado: 26 nov 2022



La problemática de la violencia de género tiene múltiples dimensiones. Se ha tratado de atender la misma desde el establecimiento de leyes, la creación de currículos educativos dirigidos a concienciar sobre la perspectiva de género, asuntos de inequidad y discrimen por género, y el establecimiento de programas para ayudar a las víctimas. Sin embargo, el trabajo con los agresores(as) no ha sido un campo atendido de forma eficaz. Es fundamental aceptar la importancia de conocer la génesis del problema y poder atenderlo desde su centro, sin dejar fuera ninguno de los elementos que pudieran estar contribuyendo a perpetuar la problemática y que no permiten que los otros esfuerzos logren la efectividad esperada. Son escasos los recursos evidenciados dedicados a crear programas dirigidos a trabajar con los(as) agresores(as), más allá de penalizarles o institucionalizarles. El trabajo con esta población resulta fundamental para ser efectivos en la atención de la problemática de la violencia de género.



PANELISTAS
  • Dr. Juan José González Armenteros, Psicólogo Clínico

  • Dra. Lorena Vázquez, Psicóloga Forense

  • Lersy Boria Vizcarrondo, Procuradora de la Mujer

MODERADOR
  • Dra. Ada Alvarez Conde, Profesora de Comunicaciones, Activista de Derechos Humanos


Comments


bottom of page