top of page

#dialogosocialpr

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Eventos Recientes
Programa Especial: Violencia de Género en los Espacios Políticos

La violencia contra las mujeres en política constituye una de las principales barreras para el acceso y permanencia de las mujeres en espacios de liderazgo, representación y decisión política. Esta grave violación de los derechos humanos afecta a la diversidad de las mujeres en todo el mundo, por lo que su abordaje resulta crítico desde los Estados, las organizaciones políticas, los medios de comunicación y la sociedad civil. 

Noticias/Columnas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Suscríbase a nuestras notificaciones sobre eventos

¡Gracias por suscribirse!

Cover Taller Violencia de Género-01.png

Para el calendario de talleres y registro presione el enlace de abajo.

Para información sobre cómo contactarnos para ofrecer los talleres en su organización presione el enlace de abajo.

Talleres de Simulación Virtual Interactiva
sobre Violencia de Género

El Taller de Simulación Virtual de Violencia de Género es una herramienta desarrollada para sensibilizar en cuanto a la violencia de género, mediante la experimentación virtual de escenas de violencia de género a través de una computadora o tableta digital. La herramienta de simulación virtual permite educar y sensibilizar a la comunidad acerca de la violencia de género a la vez que ofrece herramientas para apoyar y asistir a las víctimas de violencia de género. Esta herramienta educativa está compuesta de ocho personajes cuyas historias están basadas en la realidad de diferentes mujeres que han experimentado violencia de género. Ya que esta herramienta educativa de simulación tiene un carácter interactivo sus participantes podrán experimentar los retos, obstáculos y circunstancias particulares que las mujeres tienen que enfrentar en su búsqueda de una vida sin violencia.

Equidad de Género y Feminismo
¿Qué es el feminismo?

Un conjunto de movimientos políticos y sociales, e ideologías que comparten una meta: lograr que las mujeres tengan los mismos derechos personales, sociales, económicos y políticos que los hombres. También busca terminar con el abuso sexual, físico y psicológico que puede darse en el hogar, en el ambiente laboral y en el espacio público.

¿Qué es la equidad de género?

Es uno de los objetivos en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y pretende que cada individuo sea tratado con respeto sin importar su género. Aunque el feminismo se enfoca en la mujer, la equidad normalmente se asocia con este movimiento porque, debido a que el sector femenino es el que más sufre de discriminación; el conseguir que se respeten sus derechos será un gran paso para alcanzar por completo la igualdad.

Dialogo Social Puerto Rico
Logo Dialogo Social 2022 2.png

Vídeos más recientes

Channel info

Nonprofits & Activism

activismo, mariana ilarte, acoso, 16 dias, agresor, pobreza, feminista, comunidad, mirelsa modestti, ilia vazquez, iglesia, ciberacoso, puerto rico, bebe, feminismo, casa protegida, familias, sila, victima, rebecca ward, abandono, alfrida tomey, genero, caleb esteban, yanira hernandez, centro para puerto rico, vilmania mambru, procuraduria, niños, abogadas, policia, unidades especializadas, perspectiva, laura hernandez, publica, Centro Salud Justicia, jenice vazquez, sexual, mujeres, ice, derechos civiles, evaluacion, trauma, internet, dialogo, 16 dias de activismo, julia de burgos, agustina luvis, dialogo social, colegio de aboghados, conde, lgbt, senado, machismo, identidad, doxing, violencia, iris beth rodriguez, ivana fred, control de aduanas, extorsion, social, niñez, economica, ellianni, gelavert, aymee alvarado, mujer dominicana, forense, teologia, niñas, comision, calderon, enfermeria, inmigrante, mardelis jusino, linda laras, venganza pornografica, ever padilla, pornografia no consentida, investigacion, dominicana, cajigas, justicia, intervencion, romelinda grullon, ada alvarez, menores, clinica, glorymar rivera, alek pacheco, tribunal, domestica, lorena vazquez, maltrato, stalking, 2021, religion, raiza, san juan, gonzalez armenteros, politica, inmigracion, trabajo social, rose marie mendez, ivonne lozada, mujer, think tank, bello, manuel quilichini, sarai irizarry, redes, jueza, equidad, centro, lgbtt, milly mendez, tribunales, fe, fundacion, procuradora, maria, fiscal, lersy boria, teniente

Vídeos más recientes

Dia de la Madre Tierra

Read more La Madre Tierra nos pide que actuemos. Hoy más que nunca necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible. #DiaInternacionaldelaMadreTierra

Nonprofits & Activism

S2/Ep1- Criminalización de la Mujer y la Pobreza

Read more Discutimos el caso de Elianni Bello Gelabert. Diálogo Social Puerto Rico, abril de 2022.

Nonprofits & Activism

ellianni, bello, gelavert, inmigrante, dominicana, abandono, bebe, niños, puerto rico, machismo, violencia, genero, pobreza, vilmania mambru, mariana ilarte, ivonne lozada, politica, publica, social, think tank

Violencia de Género y Comunidad LGBTT

Read more Diálogo Social se une a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021, San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org La tasa de violencia doméstica y las estadísticas acerca del maltrato en la comunidad LGBTQ son difíciles de determinar porque existe un número elevado de casos no informados. A pesar de las tasas similares de violencia doméstica en la comunidad LGBTQ en comparación con la comunidad heterosexual, las personas LGBTQ enfrentan barreras para dejar una relación abusiva que las víctimas heterosexuales con frecuencia no tienen que enfrentar. Se piensa por lo general que la violencia doméstica es algo que le ocurre a la mujer heterosexual y que es cometida por el hombre heterosexual. Por consiguiente, la mayoría de los servicios están dirigidos a ayudar a la mujer heterosexual, lo que puede hacer que las víctimas LGBTQ se sientan aisladas e incomprendidas.

Nonprofits & Activism

dialogo, social, 16 dias, activismo, violencia, genero, domestica, feminismo, machismo, mujer, puerto rico, senado, comunidad, lgbt, lgbtt, identidad, mirelsa modestti, ivana fred, caleb esteban, ever padilla, derechos civiles, comision, equidad, perspectiva

Evaluación e Intervención Clínica en la Violencia Sexual

Read more 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org A pesar de la elevada prevalencia y las importantes consecuencias que tiene sobre la salud la violencia de género, son todavía demasiados los casos que se quedan sin denunciar. La detección de la violencia doméstica en el ámbito de la salud sigue siendo un área de continuo adiestramiento. De hecho, la violencia contra las mujeres ha sido reconocida por la ONU como "el crimen encubierto más frecuente del mundo". Al igual que otras conductas que tienen lugar en un entorno privado, esta violencia se denuncia con muy poca frecuencia.

Nonprofits & Activism

Centro Salud Justicia, evaluacion, intervencion, clinica, violencia, domestica, genero, 16 dias, activismo, feminismo, machismo, dialogo social, senado, san juan, puerto rico, mirelsa modestti, linda laras, rebecca ward, rose marie mendez, enfermeria, forense, sexual

Violencia Económica: maltrato invisibilizado

Read more Diálogo Social se une a los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género 2021. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Como parte del dialógo y desde una visión del trabajo social se definirá la violencia económica, se identificarán aspectos socioculturales y familiares asociados, se mencionarán los tipos y manifestaciones de este tipo de violencia y se visibilizarán poblaciones vulnerables. Desde la perspectiva legal, se revisará la Ley 54 y posturas en cuanto la violencia económica considerando regulaciones internacionales. Una mirada desde la psicología explorará la importancia de erradicar la violencia enconómica, los aspectos emocionales asociados a esta y el rol de profesionales de salud física y emocional en el identificar, prevenir e intervenir cuando se presenta esta tipología de violencia. Por último, se presenta una propuesta de apoderamiento contra la violencia económica desde los pilares de la Fundación Sila M. Calderón.

Nonprofits & Activism

dialogo, social, senado, puerto rico, violencia, genero, domestica, feminismo, economica, centro para puerto rico, fundacion, sila, maria, calderon, 16 dias, activismo

Ciberacoso y la Violencia de Género

Read more Diálogo Social 2021 se une a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Las redes sociales, aplicaciones, mensajería y otro tipo de usos de las nuevas tecnologías han desarrollado una peligrosa vertiente con instrumento para ejercer violencia de género y todo tipo de acoso, especialmente a mujeres y menores. Las redes sociales se han convertido en vidas paralelas en las que parece que existe inmunidad para poder insultar, denigrar, amenazar y acosar, especialmente utilizando el sexo en sus diferentes vertientes. Existen diversas formas de lo que empieza a llamarse ciberviolencia contra mujeres y niñas. Algunas de ellas se ejercen también contra niños: • el ciberacoso o stalking. • la pornografía no consentida o “venganza pornográfica”. • tildar de prostituta. • la pornografía no solicitada. • la extorsión sexual. • las amenazas de violación y de muerte. • el doxing que consiste en reunir y difundir públicamente datos privados de alguien por internet, suplantar la personalidad de alguien en redes, crear perfiles falsos para desacreditar a alguien, etc.

Nonprofits & Activism

dialogo social, ciberacoso, violencia, genero, domestica, 16 dias de activismo, stalking, pornografia no consentida, venganza pornografica, extorsion, sexual, doxing, ice, colegio de aboghados, abogadas, puerto rico, manuel quilichini, alek pacheco, sarai irizarry, yanira hernandez, senado, inmigracion, control de aduanas, acoso, redes, internet

Efecto de la Violencia de Género en la Niñez 2

Read more 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Los efectos de la violencia familiar en la niñez se puede expresar en distintos ámbitos, a corto plazo (salud física y mental) o a largo plazo (transmisión intergeneracional de la violencia, aumento de la criminalidad, desórdenes psiquiátricos y otras complicaciones psicosociales). Debido a que la violencia entre los padres o personas responsables y el abuso infantil con frecuencia coexisten, las consecuencias suelen ser acumulativas para la niñez al ser a la vez observador y víctima.

Nonprofits & Activism

violencia, genero, domestica, sexual, niñez, niños, niñas, feminismo, machismo, maltrato, menores, familias, 16 dias, activismo, 2021, senado, san juan, puerto rico, milly mendez, vilmania mambru, alfrida tomey, jueza, trabajo social, tribunal, victima

Trabajando con víctimas sobrevivientes frente al trauma complejo

Read more Diálogo Social se une a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021, San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Existen grandes retos en la provisión de servicios y acompañamiento a víctimas sobrevivientes de la violencia de género en sus múltiples manifestaciones, y en especial cuando enfrentan los efectos del trauma complejo de maneras interseccionadas. En este conversatorio se analizarán los múltiples factores que inciden al enfrentar violencias de género y cómo se vinculan con la salud física y mental. De la misma manera de dialogará sobre estrategias de apoyo a las personas sobrevivientes desde enfoques centrados en la persona y dirigidos hacia el empoderamiento desde los derechos humanos.

Nonprofits & Activism

dialogo, social, 16 dias, activismo, violencia, genero, domestica, feminismo, machismo, mujer, puerto rico, senado, trauma

Mujer, Fe y Violencia de Género

Read more Diálogo Social. 16 días de activismo contra la violencia de género. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org La población de víctimas de violencia doméstica en comunidades con base de fe es en gran medida mal entendida y desatendida. Pocos clérigos están capacitados para comprender las complejidades de la violencia doméstica, abordar los problemas de seguridad y hacer las remisiones apropiadas. Como resultado, pueden centrarse en la relación más que en el abuso, aconsejar a las víctimas y abusadores juntos, enfocar el abuso como una "cruz para llevar" de la víctima, alentar la sumisión de la esposa y la jefatura masculina, prohibir el divorcio y/o pedir perdón. Al mismo tiempo, los defensores de las víctimas suelen estar mal equipados para comprender los desafíos espirituales y bíblicos muy específicos y las barreras que enfrentan estas víctimas. Los asistentes aprenderán sobre las enseñanzas peligrosas que atrapan y ponen en peligro a las víctimas, adquirirán habilidades para responder a los obstáculos específicos que las víctimas encuentran, y aprenderán consejos para educar y apoyar a las víctimas y sobrevivientes en comunidades con base de fe. PANELISTAS -Dra. Agustina Luvis- Seminario Evangélico de Puerto Rico, Taller Salud -Dra. Glorymar Rivera Báez- ReHace, Iglesia Metodista -Dra. Ilia Marie Vázquez Gascot- Psicología Social Comunitaria UPR-RP MODERADORA -Dra. Ada Alvarez Conde, Activista de Derechos Humanos y Profesora de Comunicaciones www.dialogosocialpr.org Producido por: Ivonne Lozada, ivonnelozada@gmail.com

Nonprofits & Activism

mujer, violencia, genero, iglesia, religion, fe, teologia, feminista, feminismo, puerto rico, agustina luvis, glorymar rivera, ilia vazquez, ada alvarez, 16 dias de activismo, domestica

Trabajando con el Agresor(a)

Read more 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género www.dialogosocialpr.org La problemática de la violencia de género tiene múltiples dimensiones. Se ha tratado de atender la misma desde el establecimiento de leyes, la creación de currículos educativos dirigidos a concienciar sobre la perspectiva de género, asuntos de inequidad y discrimen por género, y el establecimiento de programas para ayudar a las víctimas. Sin embargo, el trabajo con los agresores(as) no ha sido un campo atendido de forma eficaz. Es fundamental aceptar la importancia de conocer la génesis del problema y poder atenderlo desde su centro, sin dejar fuera ninguno de los elementos que pudieran estar contribuyendo a perpetuar la problemática y que no permiten que los otros esfuerzos logren la efectividad esperada. Son escasos los recursos evidenciados dedicados a crear programas dirigidos a trabajar con los(as) agresores(as), más allá de penalizarles o institucionalizarles. El trabajo con esta población resulta fundamental para ser efectivos en la atención de la problemática de la violencia de género.

Nonprofits & Activism

16 dias, activismo, violencia, genero, domestica, sexual, mujer, mujeres, ada alvarez, conde, lorena vazquez, gonzalez armenteros, lersy boria, procuradora, procuraduria, 2021, san juan, puerto rico

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Read more La inequidad de género y la discriminación son las causas raíces de la violencia contra la mujer, influenciada por desequilibrios históricos y estructurales de poder entre mujeres y hombres existentes en variados grados a lo largo de todas las comunidades en el mundo. La violencia contra la mujer y las niñas está relacionada tanto a su falta de poder y control como a las normas sociales que prescriben los roles de hombres y mujeres en la sociedad y consienten el abuso. Las iniquidades entre los hombres y las mujeres trascienden las esferas públicas y privadas de la vida; trascienden los derechos sociales, económicos, culturales y políticos; y se manifiestan en restricciones y limitaciones de libertades, opciones y oportunidades de las mujeres.

Encontrando Esperanza en los Tribunales

Read more 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Diálogo Social. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org Esta mesa temática pretende abordar la política judicial frente a la violencia de género. Análisis sobre la respuesta de la administración de la justicia ante incidentes de violencia contra las mujeres. Si bien se han reconocido los esfuerzos de varios países por adoptar un marco jurídico y político para abordar la violencia contra las mujeres que incluye una gama de recursos e instancias judiciales de protección, existe una dicotomía entre su disponibilidad formal y su idoneidad para remediar dichos actos de violencia.

Nonprofits & Activism

tribunales, justicia, investigacion, policia, violencia, genero, sexual, domestica, feminismo, machismo, victima, agresor, puerto rico, 16 dias, activismo, senado, mardelis jusino, jueza, raiza, cajigas, fiscal, laura hernandez, teniente, aymee alvarado, unidades especializadas

Miedo, Supervivencia y Violencia de Género

Read more 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2021. San Juan, Puerto Rico. www.dialogosocialpr.org ¿Qué es lo que ocurre que muchas mujeres, con el paso de los días, se desisten o retractan de la denuncia interpuesta? El Síndrome de la mujer maltratada pretende explicar por qué algunas mujeres no son capaces de protegerse de forma eficaz o escapar de la situación de malos tratos recibidos por parte de sus parejas. Según postula este modelo, las mujeres se adaptan a la situación aversiva y desarrollan estrategias para afrontar las agresiones y minimizar el sufrimiento emocional. Estas estrategias pueden ser la minimización, la negación o la disociación, entre otras.

Nonprofits & Activism

16 dias de activismo, dialogo social, senado, puerto rico, violencia, genero, domestica, feminismo, machismo, feminista, romelinda grullon, iris beth rodriguez, jenice vazquez, mardelis jusino, casa protegida, julia de burgos, centro, mujer dominicana, 2021

Puede acceder a programas anteriores visitando nuestro canal.

Programa más reciente

Diálogo Social TV

bottom of page